SESIÓN  07
TÍTULO.
TÍTULO.
¿Por  qué es importante la Empatía?
PROPÓSITO:
COMPETENCIA: Convive y Participa
Democráticamente en la búsqueda del bien común. 
CAPACIDAD:  Delibera sobre asuntos
públicos
DESEMPEÑO: Delibera sobre la
importancia y características de la empatía argumentando
para
mantener buenas relaciones con las personas y aportar al bien común 
Fecha y hora de entrega: Lunes 25 de Mayo, hasta las 8:00 pm
Enviar al correo: desarrollopersonalabcd@gmail.com
¡Informate y Reflexiona!
En  nuestra vida cotidiana,
observamos o escuchamos determinadas acciones, gestos o mensajes
de personas que nos generan bienestar, calma o tranquilidad, pese a los problemas que podamos estar viviendo. Desde tu rol de consejera/o emocional familiar reflexiona:
                Observa el video: 
¿Cómo la empatía nos ayuda a ser mejores personas y
contribuye al
bienestar
común?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
| 
Actividad | 
•  Te invitamos
a leer o escuchar del  texto de “Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 1”
Ficha 4. Me pongo en
tus zapatos
Para comprender lo que nuestras acciones
demuestran realmente: “Conductas
no verbales”, 
¿Por qué es importante la empatía?
La  empatía   es  fundamental
 para   fomentar
 una actitud más humana
 y
comprensiva, y
para facilitar
las buenas relaciones entre las personas.
Las personas empáticas crean situaciones
de bienestar que hacen sentir bien a quienes
están a su alrededor. Por medio de su comunicación verbal y no verbal emiten mensajes
que provocan sensaciones de
aprecio y
respeto. Además, son capaces de transmitir
emociones positivas, lo que se traduce  en más posibilidades de obtener colaboración, llegar a un acuerdo favorable o, incluso, resolver un grave conflict
 
 
 
  
  
   
 
 
    
 
 
 
  
  
   
 
 
    
 
 
 
  
  
   
 
 
    
 
 
 
  
  
   
 
 
    
 
 
 
  
  
   
 
 
    
 
 
 
  
  
   
 
 
    
 
 
 
  
  
   
 
 
    o
|  | 
|  | 
|  | 
|  | 
|  | 
|  | 
|  | 
|  | 
Aprendemos a ponernos en el lugar de las y los demás
Comprender a otras personas exige prestar atención a los mensajes verbales
y no verbales que esas personas envian a través de su lenguaje corporal.
Todas y todos tenemos siempre una opinion
sobre lo que sucede,por eso,cuando escuchamos,caemos en la tentación de juzgar
lo que estamos oyendo desde nuestra propia manera de ver el mundo
|  | 
| 
Pensamiento no Empatico | 
|  | 
                                                                                                                                    Yo
no lo habría hecho
El escuchar empáticamente
supone realizar el esfuerzo de no juzgar y abrirse a la posibilidad de entender
otro punto de vista  y aprender algo
| 
Pensamiento | 
|  | 
|  | 
                                                                                                                                Debe
haber ocurrido algo para que haga eso
                                                                                                                                Le
preguntaré como se siente
| 
Pensamiento empático | 
|  | 
-   ¿                                                             ¿
Por
qué es importante la empatía?
…                                                       …………………………………………………………………………………………..
•  Ahora que has terminado
de leer o escuchar, realiza lo siguiente:
**  Elabora un  organizador visual
(de tu preferencia)
sobre las  características
de las  personas empáticas y
resalta con colores aquellas
con las  que más te identifiques
| 
Frases con pensamiento empático         Frases con pensamiento NO empático | |
   A través de situaciones que se producen en tu familia o comunidad, escribe dos ejemplos de cómo las
 conductas no verbales nos ayudan a reconocer las emociones.
……………………………………………………………………………………………………
Anota o registra tus respuestas. Luego,  colócalas en tu portafolio.
 Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad.
También puedes
dar respuestas a las  preguntas
a través de un  dibujo, mediante el
uso
de imágenes o mediante la grabación de un
 audio o video 
 
  
   
  
   
  
   
  
   
  
   
  
Argumentamos sobre la im
El tiempo transcurrido en nuestros hogares ha propiciado
un mayor contacto entre los integrantes de la familia y
les  ha dado la oportunidad de apoyarse y
colaborar,  pero
también se han dado conflictos. ¿De  qué manera la empatía puede ayudarnos
a vivir en armonía y
contribuir al bienestar común?
¡Asume y
pon en  práctica tu rol de consejera o consejero emocional!
•  Dialoga con los  integrantes de tu familia y realiza lo siguiente:
**  Imaginen que tú y tu familia
han sido elegidos por un  medio de comunicación local para escribir un  mensaje a la población peruana
que se encuentra mal  por la situación actual: ¿qué escribirían o dirían?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Escriban ese mensaje o graben un  video o audio considerando el reconocimiento de
las  emociones y
el pensamiento empático.
**   Observa tu contexto, escribe algunos
ejemplos o pega noticias
de los  periódicos sobre cómo las  personas de tu localidad o región demuestran su  empatía en situaciones ocurridas
por el COVID-19.  
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
A partir de todo lo
leído y reflexionado:
**  Reconoce y
describe una situación en la que se haga evidente la empatía
(palabras, gestos, acciones) que hayas vivido en tu familia o comunidad
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
** Escribe un  texto o graba un
 audio o video
donde argumentes (dar razones) sobre la importancia de la
empatía para mantener las  buenas relaciones con las
personas y aportar al bien común. Luego, comparte el texto con tu familia.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
                                                                Recuerda: ¡sé creativa/o y
organiza los  productos utilizando el material que
tengas a tu alcance! ¡No te olvides
de guardar tu producción en el
portafolio!
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario